LOGO DEL TALLER

LOGO DEL TALLER
Cortesía de Norda la Kéndera

jueves, 28 de febrero de 2013

Shadows of Esteren: Part 2- The Game System

Fuente:

http://www.gnomestew.com/reviews/shadows-of-esteren-part-2-the-game-system/

Información:


This article is long overdue. I had intentions of playing SoE before I wrote the article about the game mechanics, but alas the Autumn is a very busy time for me at work, and quickly my time to organize a game and test drive SoE evaporated. As not to delay things too long, I will review the game mechanics as someone who has 30 years of gaming, and hundreds of systems under my belt. So let’s take a tour of the mechanics of Shadows of Esteren.
Disclaimer- I was provided a copy of Shadows of Esteren by the Esteren team.

Previously on Gnome Stew

The full rundown on the Shadows of Esteren setting is in my previous article . Take a few minutes to refresh yourself with that article, as I want to keep this article focused only on the mechanics.

A Tour Of The Rules

Weighing in at just over 100 pages, the rules make up about 1/3 of the book, and are located in the last third of the book. In a theme that is going to come up throughout this review, this is a light system that puts its focus on the players and story and not on tactics and crunch. For easy of review, I have broken the book down into some major sections and not by the actual chapters.

Characters

The Character creation rules cover all aspects of character creation and advancement, and is the largest portion of the rules section. It starts with a focus on both character and group backgrounds before going into any mechanical steps of character creation. You are then guided through the character creation process step-by-step with an easy to follow set of instructions.
One thing that really stands out in SoE are the Ways. Unlike most RPG’s, there are not the common stats (Strength, Agility, Endurance, etc). Rather SoE uses Ways: Combativeness, Creativity, Empathy, Reason, and Conviction. These are mental characteristics which make up your general personality, and your rankings in your Ways also inform the kind of personality you have. The Skill system is a tree system with the Skills grouped into large domains, which contain more specialized disciplines. Skill selection is influenced by the characters profession, birthplace, and social class. The Ways combine with Skills, so Science+Reason combine and represent your ability to logically understand a scientific problem.
After Ways and Skills, there is a lifepath mechanic, that provides some background based on age. Then there are some secondary stats which are derived by combinations of the Ways. Finally there is an initial set of experience points that the player can use to round out their characters by acquiring and increasing Skills, or picking up Advantages. It is here in the Advantage section that you can take Advantages that model the more traditional stats such as Strong, Smart, Nimble, etc. The chapter rounds out with some final character touches including an Action Point/Bennie system, equipment, and a section on character advancement (an XP based system).
When you are done with this system you not only have all the mechanical aspects of your character complete, but you have worked out some history, a connection to the group, as well as some indication of the overall personality. There is no doubt that characters are a major focus of the game, with the number of pages dedicated to their creation.

Resolution System

The resolution mechanic is a very simple one, which combines Way + Skill + 1d10 to overcome a difficulty threshold (DT). There is an automatic success if your Ways + Skill exceed the DT. Likewise there is a failure if the DT is higher than what you could possibly roll. A critical success is rolling two 10′s in a row, and a critical failure results from two 1′s in a row. Finally there is a margin rule so that the better your roll, the better your success (and a worse failure for a worse roll) as compared to the DT.
There is another type of check called a Test, where the player rolls 1d10 to attempt to roll higher than one of their Ways to avoid indulging in the negative version of that trait (i.e. Reason vs. Doubt). In a way this is a mix between a classic Saving Throw and Fate’s compelling of an Aspect.  The GM can call for these in order to tempt the character into acting on the negative side of their Ways.
There is an optional rule, which I love, that allows you to combine different Ways with Skills so that you can use your Science+Creativity to creatively solve a scientific problem. While you run the risk of the player with a high Creativity asking for every check to be based off of Creativity (“Because I am creative.”) it creates a flexibility that allows the GM to call for checks with more variety.
Overall, I like this mechanism. I love margins and I really like the optional Ways rule. My only concern is that 1d10 is a more narrow range of possible results than a multi-die or exploding die type of mechanic, but that is a personal preference and not a critique on the mechanics.

Combat System & Health

The combat system is pretty straight forward and plays right off of the base mechanic system. One roll determines if you hit and how much damage you do. There are a few combat options including different fighting attitudes (e.g offensive, defensive, quick, etc), but not the array of options you would see in more combat-oriented games. Weapons have a fixed amount of damage, and armor subtracts from damage taken. Damage is managed on a damage track, with levels of deterioration affecting rolls. Natural healing is slow, but not too slow to impact the flow of the game.
This combat system is light when compared to something like Pathfinder or 4e. It feels more like a simplified Burning Wheel combat system, where damage comes on quick, and one does not fight a group of bandits alone. Groups that have a large tactical need are going to find this system lacking. A group that is more story based will find this system clean and quick.

Magic

The magic section covers chapters for all three magical traditions: the druidic Demorthen Arts, the divine Miracles of the Temple, and the technomagic of Magience. The Demorthen Arts and the Miracles of the Temple have a very similar set of mechanics, while both feel like their respective arts. They are based on having/knowing certain types of power, and then being able to craft your own spell by selecting number of targets, area, length, and effect. It makes for a very flexible casting system that creative players will enjoy. The powers scale well, and at higher levels are capable of some impressive effects.
The Magience has a different feel. It is based on extracting Flux (i.e. mana) from various living objects and using the Flux to power artifacts. Magience is the industrial revolution version of magic in Eberron. It lights streets, heals people, powers artifacts, but all at the cost of dirty Flux extraction factories. The chapter on Magience feels a bit light and in need of more content, which hopefully will be addressed in an upcoming supplement.

Sanity

The rules close out with a Sanity system. There are things in the world of Esteren that should not be seen, and those that encounter such things are changed by them. The Sanity system is a detailed system where the GM manages the overall sanity ratings of the players, and through role playing brings about clues to their traumas.  The rules provide background and detail for the GM to play out the various traumas which can occur.

Conclusion

The SoE mechanics are light, with a very character-centric focus. It is a set of mechanics that drive a story-based type of game in a very unique fantasy realm. I found the rules to be a lighter read than the setting material. That is not a bad thing at all, as the authors of Shadows of Esteren had a specific tone and feel in mind for their game, and the setting is the clear focus of this book. The light rules support the tone of the game, putting the focus on rich characters adventuring in a beautiful and dangerous land.
After reading it through and letting it digest, the rules as they exist in Book 1 are fully playable but there are things that are not present that a GM will need going forward. One example is a Bestiary. With other Shadows of Esteren books being translated, I suspect that these things will start showing up in future volumes.
My apologies to everyone who has been waiting for the second part of this review. I would have liked to have gotten a playtest in before this review, but I hope that my perspective as a system promiscuous gamer is of value.

About  Phil Vecchione

A gamer for 30 years, Phil cut his teeth on Moldvay D&D and has tried to run everything else since then. He has had the fortune to be gaming with the same group for almost 20 years. When not blogging or writing RPG books, Phil is a husband, father, and project manager. More about Phil.
- See more at: http://www.gnomestew.com/reviews/shadows-of-esteren-part-2-the-game-system/#sthash.BBHrMpQQ.dpuf

Shadows of Esteren Review: Part 1 – The World of Tri-Kazel

Fuente:

http://www.gnomestew.com/reviews/shadows-of-esteren-review-part-1-the-world-of-tri-kazel/

Información:


As part of the You Pick It…I Review It for this year, you requested that I review Shadows of Esteren. As you commanded I have obeyed, and have been hard at work reading this tome. After reaching a certain point in the book, I decided to break this review into two parts. So today’s article is a review of the Shadows of Esteren setting: Tri-Kazel. A few weeks from now, I will return with the second part: the review of the game mechanics.

Rendez-vous à la Gen Con

Shadows of Esteren was an RPG originally developed in France, and was only recently translated into English. Thanks to Studio 2 Publishing, I was fortunate enough to meet up with the Shadows of Esteren crew at Gen Con and they were kind enough to provide me with a copy of the book, some character sheets, and a map of the world.

The Specs

The Shadows of Esteren (SoE) is a 290 page hardcover book, in full color. The artwork is a mix of half-page and quarter page images. There are also borders and watermarked textures on all the pages. In terms of artwork, the quality is on par with any large publishing house, and fitting for the setting. The artwork is often laid out in a way that looks like the pages are ripped, revealing the images. Sometimes the flow of text in these areas can be a bit narrow, but it did not put me off while reading it.
This book was translated from French into English, and I have to say that the translation is solid. I am not an Editor or Proofreader, but in my reading of the text, I only found two grammatical errors. Overall the book reads well and does not feel like you are reading a translation.

One Book…Two Parts

SoE has only four large chapters, each broken up into smaller un-numbered sub-chapters and sections. The first three chapters: Tri-Kazel, Lifestyle, and Factions cover 173 of the 290 pages, and describe the setting. The fourth chapter, Game System, covers how the game is played.
The writers of the book keep these sections separate, meaning there are no mechanics whatsoever in the first three chapters. These chapters are also written as a collection of letters and reports made to a noble.  These sections are enjoyable, and they read like a travel gazetteer.
It is not until Chapter Four that you learn about the mechanics of the game. The writing in chapter four is much more technical in its presentation, and has very few cultural references, as they were covered in the previous chapters.

The World of Tri-Kazel

Shadows of Esteren is a low-fantasy world that contains elements of horror. The game is focused on Tri-Kazel, an isolated peninsula that is made up of three kingdoms: Taol-Kaer, Reizh, and Gwidre. Outside the peninsula is somewhat of a mystery, for sea travel is too dangerous for anyone to attempt, and the mountains to the north are too treacherous to cross. There have been immigrants to come from the main continent, but they have now been integrated into society. This isolated environment allows the authors to focus deeply on the three kingdoms. Though isolated, there is no lack of adventure that can be found in Tri-Kazel.
While Tri-Kazel is a low fantasy world, there is some magic in the form of the druidic traditions of the Demorthen and the more industrial and arcane Magientists. There are no fantasy races, but there are monsters in the form of the Feondas, which have less to do with typical fantasy monsters and more to do with creatures of the Mythos.
The kingdoms in Tri-Kazel are somewhat iconic, each representing one of the major factions of the world. Taol-Kaer is the kingdom of the Demorthen and represents the most traditional of three kingdoms. Reizh is the magically industrialized kingdom of the Magientists. Gwidre is a kingdom controlled by The Temple of the one Prophet.
The three kingdoms are tied to each other through a common history, but drifted apart when immigrants from the mysterious Continent arrived bringing Magience and the religion of the One Prophet. In time Gwidre and Reizh began to transform, while Taol-Kaer has held on to its historical roots. This relationship creates a tension between the kingdoms without allowing it to devolve into total war.
The writers do a very good job of depicting each kingdom, giving an overview of the land, its history, and its government, as well as a description of one of the major cities. While each kingdom is very iconic, the writers are careful to describe that not everyone in a kingdom is a stereotype. You will find followers of the Demorthen in Reizh  and some Magience in Taol-Kaer. Gwidre has some diversity, but is a bit more fanatical.
From a GM’s point of view the land of Tri-Kazel is a land that is pregnant with stories. The sections about each kingdom are made to inspire. There are locations, events, organizations, and individuals that are described enough to understand, but left open enough to draw in the imagination of the GM.

Details, Details, Details

173 pages is a lot of space to talk about a game world, and the writers of SoE do not disappoint. The three main chapters create a large survey of the world of Tri-Kazel. It starts with a history of the peninsula and an overview of the lands. There is a great two page map of Tri-Kazel, which is also available as a separate poster.
From there, every aspect of Tri-Kazel is covered. The first chapter covers the major parts of the world, including the above mentioned Kingdoms, with enough detail to understand each one. The mysterious monsters, the Feondas, are discussed as well.
In the second chapter, there are sections that cover: habits and customs, handicrafts, food, architecture, various groups, currency, and the arts. The third chapter focuses in on the major factions: The Demorthen, The Temple, and the Magientists. The chapter concludes with a section of rumors.
There is a lot of detail covering Tri-Kazel, but the authors have done an excellent job balancing the breadth of topics without overdosing the reader with depth of detail. Each section contains enough information for a GM or player to understand the various components of the world, while still leaving ample room for a GM to interpret and create within those areas.
After finishing the first three chapters of the SoE, I felt as comfortable with Tri-Kazel as I did the first time I finished reading The Eberron Campaign Setting.

Adventuring In Tri-Kazel

So is Tri-Kazel a land that I could run a game within? Without a doubt. This is a land that has a real tactile quality; you can feel this world as you read. After reading the first three chapters, I have an understanding of all the major details of the world. There is so much potential within the tension of the three Kingdoms, the three major powers, and the mysteries within the setting that there is an abundance of potential stories for any GM to tell.
If you like lower fantasy settings that are gritty and mysterious, you will find this setting compelling. The writing and the artwork blend together to create a world that is on par with any of the world settings of any major RPG company.

Au Revoir

My next Shadows of Esteren review will focus on the game mechanics, and if my timing works out, some actual play. Also, I will be taking some time to interview some of the SoE designers to learn about how SoE came to be, how it came to the US, and what fans of SoE can expect in the coming year.

About  Phil Vecchione

A gamer for 30 years, Phil cut his teeth on Moldvay D&D and has tried to run everything else since then. He has had the fortune to be gaming with the same group for almost 20 years. When not blogging or writing RPG books, Phil is a husband, father, and project manager. More about Phil.
- See more at: http://www.gnomestew.com/reviews/shadows-of-esteren-review-part-1-the-world-of-tri-kazel/#sthash.NEiefKtL.dpuf

martes, 26 de febrero de 2013

Just Write - Stop Dreaming & Start Doing

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=iiUUbIC_nck

Texto adjunto:

Subido el 18/05/2009

Inspiration for aspiring writers. Stop dreaming of being a writer and start doing it!

Cluster Plotting (Novel Planning)

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=ThOPVs8s958

Texto adjunto:


Subido el 23/10/2010
Johanna Harness shares her experience planning a novel using clustering techniques. This is especially helpful for those planning to participate in NaNoWriMo.
  • Categoría

  • Licencia

    Licencia estándar de YouTube

lunes, 25 de febrero de 2013

Your Book Starts Here - Storyboarding for Writers

Vídeo sobre cómo hacer un plan para una novela, organizando los eventos de tal forma que obtengas un resultado final satisfactorio, intrigante y a la vez emocionante. Útil también para, por ejemplo, planificar partidas de Rol.

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=pMhLvMJ_r0Y

Texto adjunto:


Subido el 29/01/2011
Award-winning author and master writing instructor Mary Carroll Moore helps you take your novel, memoir, or nonfiction book from idea to print! 

Finally, sound, easy-to-follow advice on:

How a storyboard designs your book's flow of chapters and ideas

How to handle your book's creative tension
—and avoid writer's block

Why you can throw away your outline
—random writing leads to perfectly linked chapters

Mary Carroll Moore, M.A., MFAW, has been writing, teaching, and publishing since the 1970s. Her twelve published books include the novel Qualities of Light (Spinsters Ink, 2009), the memoir/self-help book How to Master Change in Your Life: Sixty-seven Ways to Handle Life's Toughest Moments (Eckankar Publications, 1999), and eight titles in the health and food genres including Cholesterol Cures (Rodale Press) and the IACP/Seagrams (Julia Child Award) winning Healthy Cooking (Ortho Publications).

Her forthcoming book on the craft of writing, Your Book Starts Here: Create, Craft, and Sell Your First Novel, Memoir, or Nonfiction Book, based on her "How to Plan, Write, and Develop a Book" writing workshops, will be released in 2011.

A former nationally syndicated columnist for the Los Angeles Times, Mary's essays, short stories, articles, and poetry have appeared in literary journals, magazines, and newspapers around the U.S. and have won awards with the McKnight Awards for Creative Prose, Glimmer Train Press, the Loft Mentor Series, and other writing competitions.

Visit Mary's web site:
www.marycarrollmoore.com

Subscribe to her weekly blog:
http://howtoplanwriteanddevelopabook....
  • Categoría

  • Licencia

    Licencia estándar de YouTube

How to Write Fiction Stories: Creative Writing Lesson Tips 1: George Wier

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=kL6mW1lXcGg

Texto adjunto:


Subido el 10/05/2011
How to Write Fiction Stories: Creative Writing Lesson Tips 1: George Wier 

In this series of videos fiction author George Weir lectures & gives you information about how to be a writer. This includes ideas, excises and techniques to improve your writing ability for short stories or novels including comments on writing in general, character devolvement and plot. 

Visit George Wier's Website at; 
http://www.georgewier.com/

This video was produced by Psychetruth
http://www.youtube.com/psychetruth
http://www.twitter.com/psychetruth
http://www.facebook.com/psychetruth
http://www.myspace.com/psychtruth 

© Copyright 2011 Target Public Media, LLC. All Rights Reserved. 

How to "how to" write fiction stories creative writing "creative writing" lesson tip george wier psychetruth idea exercises technique improve writer novel short story character plot

domingo, 24 de febrero de 2013

Arte Motivacional (7) : Annoying The DM


Como los fines de semana uno está ocupado en divertirse (o al menos así debería ser) y no se conecta tanto a Internet, voy a usar esos días para asuntos más ligeros que publicar libros o artículos. Por ejemplo, para dibujos y arte motivacional.

Aquí tenemos la ilustración de hoy. No sólo quiero que sea simpática. También pretendo que nos haga reflexionar:


Espero que os guste y os inspire mucho, tanto para crear como para jugar al Rol.


¡Feliz fin de semana!

Encontrada en esta página de Tumblr:

sábado, 23 de febrero de 2013

Arte Motivacional (6) : Remember


Como los fines de semana uno está ocupado en divertirse (o al menos así debería ser) y no se conecta tanto a Internet, voy a usar esos días para asuntos más ligeros que publicar libros o artículos. Por ejemplo, para dibujos y arte motivacional.

Aquí tenemos la ilustración de hoy. No sólo quiero que sea simpática. También pretendo que nos haga reflexionar:


Espero que os guste y os inspire mucho, tanto para crear como para jugar al Rol.

¡Feliz fin de semana!

Encontrada en esta página de Tumblr:

viernes, 22 de febrero de 2013

Notas sobre el arte de escribir - Clarice Lispector - Ciudad Seva

Todo el crédito a su autor y distribuidor originales. Reproduzco por su valor educativo.

Fuente:

http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/lispec01.htm

Texto:

Notas sobre el arte de escribir
 
Clarice Lispector


Escribir es una maldición que salva. Es una maldición porque obliga y arrastra, como un vicio penoso del cual es imposible librarse. Y es una salvación porque salva el día que se vive y que nunca se entiende a menos que se escriba.


¿El proceso de escribir es difícil? Es como llamar difícil al modo extremadamente prolijo y natural con que es hecha una flor.

No puedo escribir mientras estoy ansiosa, porque hago todo lo posible para que las horas pasen. Escribir es prolongar el tiempo, dividirlo en partículas de segundos, dando a cada una de ellas una vida insustituible.

Escribir es usar la palabra como carnada, para pescar lo que no es palabra. Cuando esa no-palabra, la entrelínea, muerde la carnada, algo se escribió. Una vez que se pescó la entrelínea, con alivio se puede echar afuera la palabra.

FIN

jueves, 21 de febrero de 2013

Apuntes sobre el arte de escribir cuentos - Juan Bosch - Ciudad Seva

Todo el crédito a su autor y distribuidor originales. Yo reproduzco este texto por su valor educativo.

Fuente:

http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/bosch.htm

Información:

Apuntes sobre el arte de escribir cuentos
 

Juan Bosch


El cuento es un género antiquísimo, que a través de los siglos ha tenido y mantenido el favor público. Su influencia en el desarrollo de la sensibilidad general puede ser muy grande, y por tal razón el cuentista debe sentirse responsable de lo que escribe, como si fuera un maestro de emociones o de ideas.


Lo primero que debe aclarar una persona que se inclina a escribir cuentos es la intensidad de su vocación. Nadie que no tenga vocación de cuentista puede llegar a escribir buenos cuentos. Lo segundo se refiere al género. ¿Qué es un cuento? La respuesta ha resultado tan difícil que a menudo ha sido soslayada incluso por críticos excelentes, pero puede afirmarse que un cuento es el relato de un hecho que tiene indudable importancia. La importancia del hecho es desde luego relativa, mas debe ser indudable, convincente para la generalidad de los lectores. Si el suceso que forma el meollo del cuento carece de importancia, lo que se escribe puede ser un cuadro, una escena, una estampa, pero no es un cuento.

"Importancia" no quiere decir aquí novedad, caso insólito, acaecimiento singular. La propensión a escoger argumentos poco frecuentes como tema de cuentos puede conducir a una deformación similar a la que sufren en su estructura muscular los profesionales del atletismo. Un niño que va a la escuela no es materia propicia para un cuento, porque no hay nada de importancia en su viaje diario a las clases; pero hay sustancia para el cuento si el autobús en que va el niño se vuelca o se quema, o si al llegar a su escuela el niño halla que el maestro está enfermo o el edificio escolar se ha quemado la noche anterior.

Aprender a discernir dónde hay un tema para cuento es parte esencial de la técnica. Esa técnica es el oficio peculiar con que se trabaja el esqueleto de toda obra de creación: es la "tekné" de los griegos o, si se quiere, la parte de artesanado imprescindible en el bagaje del artista.

A menos que se trate de un caso excepcional, un buen escritor de cuentos tarda años en dominar la técnica del género, y la técnica se adquiere con la práctica más que con estudio. Pero nunca debe olvidarse que el género tiene una técnica y que ésta debe conocerse a fondo. Cuento quiere decir llevar cuenta de un hecho. La palabra proviene del latín computus, y es inútil tratar de rehuir el significado esencial que late en el origen de los vocablos. Una persona puede llevar cuenta de algo con números romanos, con números árabes, con signos algebraicos; pero tiene que llevar esa cuenta. No puede olvidar ciertas cantidades o ignorar determinados valores. Llevar cuenta es ir ceñido al hecho que se computa. El que no sabe llevar con palabras la cuenta de un suceso, no es cuentista.

De paso diremos que una vez adquirida la técnica, el cuentista puede escoger su propio camino, ser "hermético" o "figurativo" como se dice ahora, o lo que es lo mismo, subjetivo u objetivo; aplicar su estilo personal, presentar su obra desde su ángulo individual; expresarse como él crea que debe hacerlo. Pero no debe echarse en olvido que el género, reconocido como el más difícil en todos los idiomas, no tolera innovaciones sino de los autores que lo dominan en lo más esencial de su estructura.

El interés que despierta el cuento puede medirse por los juicios que les merece a críticos, cuentistas y aficionados. Se dice a menudo que el cuento es una novela en síntesis y que la novela requiere más aliento en el que la escribe. En realidad los dos géneros son dos cosas distintas; y es es más difícil lograr un buen libro de cuentos que una novela buena. Comparar diez páginas de cuento con las doscientas cincuenta de una novela es una ligereza. Una novela de esa dimensión puede escribirse en dos meses; un libro de cuentos que sea bueno y que tenga doscientas cincuenta páginas, no se logra en tan corto tiempo. La diferencia fundamental entre un género y el otro está en la dirección: la novela es extensa; el cuento es intenso.

El novelista crea caracteres y a menudo sucede que esos caracteres se le rebelan al autor y actúan conforme a sus propias naturalezas, de manera que con frecuencia una novela no termina como el novelista lo había planeado, sino como los personajes de la obra lo determinan con sus hechos. En el cuento, la situación es diferente; el cuento tiene que ser obra exclusiva del cuentista. Él es el padre y el dictador de sus Criaturas; no puede dejarlas libres ni tolerarles rebeliones. Esa voluntad de predominio del cuentista sobre sus personajes es lo que se traduce en tensión por tanto en intensidad. La intensidad de un cuento no es producto obligado, como ha dicho alguien, de su corta extensión; es el fruto de la voluntad sostenida con que el cuentista trabaja su obra. Probablemente es ahí donde se halla la causa de que el género sea tan difícil, pues el cuentista necesita ejercer sobre sí mismo una vigilancia constante, que no se logra sin disciplina mental y emocional; y eso no es fácil.

Fundamentalmente, el estado de ánimo del cuentista tiene que ser el mismo para recoger su material que para escribir. Seleccionar la materia de un cuento demanda esfuerzo, capacidad de concentración y trabajo de análisis. A menudo parece más atrayente tal tema que tal otro; pero el tema debe ser visto no en su estado primitivo, sino como si estuviera ya elaborado. El cuentista debe ver desde el primer momento su material organizado en tema, como si ya estuviera el cuento escrito, lo cual requiere casi tanta tensión como escribir.

El verdadero cuentista dedica muchas horas de su vida a estudiar la técnica del género, al grado que logre dominarla en la misma forma en que el pintor consciente domina la pincelada: la da, no tiene que premeditarla. Esa técnica no implica, como se piensa con frecuencia, el final sorprendente. Lo fundamental en ella es mantener vivo el interés del lector y por tanto sostener sin caídas la tensión, la fuerza interior con que el suceso va produciéndose. El final sorprendente no es una condición imprescindible en el buen cuento. Hay grandes cuentistas, como Antón Chejov, que apenas lo usaron. "A la deriva", de Horacio Quiroga, no lo tiene, y es una pieza magistral. Un final sorprendente impuesto a la fuerza destruye otras buenas condiciones en un cuento. Ahora bien, el cuento debe tener su final natural como debe tener su principio.

No importa que el cuento sea subjetivo u objetivo; que el estilo del autor sea deliberadamente claro u oscuro, directo o indirecto: el cuento debe comenzar interesando al lector. Una vez cogido en ese interés el lector está en manos del cuentista y éste no debe soltarlo más. A partir del principio el cuentista debe ser implacable con el sujeto de su obra; lo conducirá sin piedad hacia el destino que previamente le ha trazado; no le permitirá el menor desvío. Una sola frase aun siendo de tres palabras, que no esté lógica y entrañablemente justificada por ese destino, manchará el cuento y le quitará esplendor y fuerza. Kippling refiere que para él era más importante lo que tachaba que lo que dejaba; Quiroga afirma que un cuento es una flecha disparada hacia un blanco y ya se sabe que la flecha que se desvía no llega al blanco.

La manera natural de comenzar un cuento fue siempre el "había una vez" o "érase una vez". Esa corta frase tenía -y tiene aún en la gente del pueblo- un valor de conjuro; ella sola bastaba para despertar el interés de los que rodeaban al relatador de cuentos. En su origen, el cuento no comenzaba con descripciones de paisajes, a menos que se tratara la presencia o la acción del protagonista; comenzaba con éste, y pintándola en actividad. Aún hoy, esa manera de comenzar es buena. El cuento debe iniciarse con el protagonista en acción, física o psicológica, pero acción; el principio no debe hallarse a mucha distancia del meollo mismo del cuento, a fin de evitar que el lector se canse.

Saber comenzar un cuento es tan importante como saber terminarlo. El cuentista serio estudia y practica sin descanso la entrada del cuento. Es en la primera frase donde está el hechizo de un buen cuento; ella determina el ritmo y la tensión de la pieza. Un cuento que comienza bien casi siempre termina bien. El autor queda comprometido consigo mismo a mantener el nivel de su creación a la altura en que la inició. Hay una sola manera de empezar un cuento con acierto: despertando de golpe el interés del lector. El antiguo "había una vez" o "érase una vez" tiene que ser suplido con algo que tenga su mismo valor de conjuro. El cuentista joven debe estudiar con detenimiento la manera en que inician sus cuentos los grandes maestros; debe leer, uno por uno, los primeros párrafos de los mejores cuentos de Maupassant, de Kipling, de Sherwood Anderson, de Quiroga, quien fue quizá el más consciente de todos ellos en lo que a la técnica del cuento se refiere.

Comenzar bien un cuento y llevarlo hacia su final sin una digresión, sin una debilidad, sin un desvío: he ahí en pocas palabras el núcleo de la técnica del cuento. Quien sepa hacer eso tiene el oficio de cuentista, conoce la "tekné" del género. El oficio es la parte formal de la tarea, pero quien no domine ese lado formal no llegará a ser buen cuentista. Sólo el que lo domine podrá transformar el cuento, mejorarlo con una nueva modalidad, iluminarlo con el toque de su personalidad creadora.

Ese oficio es necesario para el que cuenta cuentos en un mercado árabe y para el que los escribe en una biblioteca de París. No hay manera de conocerlo sin ejercerlo. Nadie nace sabiéndolo, aunque en ocasiones un cuentista nato puede producir un buen cuento por adivinación de artista. El oficio es obra del trabajo asiduo, de la meditación constante, de la dedicación apasionada. Cuentistas de apreciables cualidades para la narración han perdido su don porque mientras tuvieron dentro de sí temas escribieron sin detenerse a estudiar la técnica del cuento y nunca la dominaron; cuando la veta interior se agotó, les faltó la capacidad para elaborar, con asuntos externos a su experiencia íntima, la delicada arquitectura de un cuento. No adquirieron el oficio a tiempo, y sin el oficio no podían construir.

En sus primeros tiempos el cuentista crea en estado de semiinconsciencia. La acción se le impone; los personajes y sus circunstancias le arrastran; un torrente de palabras luminosas se lanza sobre él. Mientras ese estado de ánimo dura, el cuentista tiene que ir aprendiendo la técnica a fin de imponerse a ese mundo hermoso y desordenado que abruma su mundo interior. El conocimiento de la técnica le permitirá señorear sobre la embriagante pasión como Yavé sobre el caos. Se halla en el momento apropiado para estudiar los principios en que descansa la profesión de cuentista, y debe hacerlo sin pérdida de tiempo. Los principios del género, no importa lo que crean algunos cuentistas noveles, son inalterables; por lo menos, en la medida en que la obra humana lo es.

La búsqueda y la selección del material es una parte importante de la técnica; de la búsqueda y de la selección saldrá el tema. Parece que estas dos palabras -búsqueda y selección- implican lo mismo: buscar es seleccionar. Pero no es así para el cuentista. Él buscará aquello que su alma desea; motivos campesinos o de mar, episodios de hombres del pueblo o de niños, asuntos de amor o de trabajo. Una vez obtenido el material, escogerá el que más se avenga con su concepto general de la vida y con el tipo de cuento que se propone escribir.

Esa parte de la tarea es sagradamente personal; nadie puede intervenir en ella. A menudo la gente se acerca a novelistas y cuentistas para contarles cosas que le han sucedido, "temas para novelas y cuentos" que no interesan al escribir porque nada le dicen a su sensibilidad. Ahora bien, si nadie debe intervenir en la selección del tema, hay un consejo útil que dar a los cuentistas jóvenes: que estudien el material con minuciosidad y seriedad; que estudien concienzudamente el escenario de su cuento, el personaje y su ambiente, su mundo psicológico y el trabajo con que se gana la vida.

Escribir cuentos es una tarea seria y además hermosa. Arte difícil, tiene el premio en su propia realización. Hay mucho que decir sobre él. Pero lo más importante es esto: El que nace con la vocación de cuentista trae al mundo un don que está en la obligación de poner al servicio de la sociedad. La única manera de cumplir con esa obligación es desenvolviendo sus dotes naturales, y para lograrlo tiene que aprender todo lo relativo a su oficio; qué es un cuento y qué debe hacer para escribir buenos cuentos. Si encara su vocación con seriedad, estudiará a conciencia, trabajará, se afanará por dominar el género, que es sin duda muy rebelde, pero dominable. Otros lo han logrado. Él también puede lograrlo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

El arte de escribir - bvs.sld.cu

Todo el crédito a su autor y distribuidor original. Yo lo reproduzco por su valor educativo.

Fuente:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci01201.htm

Información:


Indice Siguiente
Acimed 2001;9(2):85-7
 Formato PDF

Editorial

El arte de escribir

Desde el momento en que el hombre escribe y expresa sus pensamientos en forma comprensible a los demás, se cumple el fin del lenguaje «transmitir lo pensado a lo escrito».1 El uso del lenguaje es un fenómeno complejo en el cual si fácil no es hablar, tampoco lo es escribir con corrección.

Martín Vivaldi,2 al tratar el tema, se refiere a las expresiones de Fidelino de Figueiredo, el cual afirma: “La vida, la palabra y el pensamiento son inseparables; pensar y saber es querer decir y poder decir, porque lo que el hombre siente y piensa lo incorpora al mundo de las palabras. El juicio, pieza nuclear del pensamiento lógico, sólo existe en el cerebro del hombre por su traducción en frase”.

Todos se han encontrado alguna vez con el problema de descifrar algo escrito por quien ignora lo más elemental del arte de escribir, y se puede decir que no es por lo que escribe sino por el cómo lo escribe. El pensamiento más sencillo resulta ininteligible en ciertas ocasiones. El estilo de la escritura añade precisión, elegancia, claridad y armonía al texto que se expone.

Toda persona necesita expresar sus pensamientos de forma escrita con corrección y elegancia. Es preciso emborronar muchas cuartillas, tachar y corregir constantemente, la habilidad se adquiere a fuerza de tropezar con las dificultades. Algunos dicen2 que escribir es un don del cielo, aunque es verdad que algo de este arte no se aprende; mucho depende del empeño y el trabajo. Pensemos, por un momento, en las palabras del estilista francés L Veuillot2 «A fuerza de trabajo se puede llegar a ser un escritor puro, claro, correcto e incluso elegante». El arte de escribir es el producto de un arduo esfuerzo.

El estudio de los manuscritos y de cada una de sus ediciones revela las numerosas correcciones que experimentan las obras antes de ir, definitivamente, a la imprenta. Escribir es luchar con las palabras y las frases, corrigiéndolas una y otra vez. Este arte lleva consigo la virtud de la paciencia. Cada uno podrá crear un estilo propio para expresar sus ideas y pensamientos.

A la luz de estas reflexiones, pensemos en Fialho de Almeida,quien expresó: «Sólo para criar la lengua son necesarios veinte años de trabajo»; en Tito Livio,3 que aún teniendo a su disposición los archivos del imperio, trabajó durante veinte años en la elaboración de la historia romana; en el poeta alemán Johann Wolfgang,3conocido por Goethe, una de las figuras cumbres de la literatura de su país y de las altas letras universales, el cual dedicó largos años en escribir la obra Götz von Berlichingen, que cambió constantemente su forma; en el poeta latino Virgilio Maron que demoró doce años en componer la Eneida, gran epopeya nacional y religiosa,3,4 y qué decir de Gustavo Flaubert,3 novelista francés, maestro del género realista y prosista, considerado como el gran artífice de la forma, que se levantaba de la cama para transformar una expresión y pasaba noches enteras en reelaborar cinco o seis veces una simple página.

Aprender a utilizar nuestra lengua nos obliga a estudiar sus infinitos recursos para huir de la monotonía y pobreza de vocabulario. La gramática -como dice Salvá- si bien es el primer libro que toma en las manos quien se propone estudiar la lengua, llegará sin dudas a convertirse en un compañero inseparable de aquel que nunca pierde de vista el ánimo de perfeccionarse en ella.3

Todo escritor debe procurar ver en sí mismo la revelación a perpetuidad de su persona y obra. Rodríguez Marín -erudito español- afirma que quien escribe sólo con palabras es como el que construye exclusivamente con ladrillos; si se desea decorar y embellecer el edificio se han de utilizar también las esculturas y las tallas.3

En los escritos deberán no sólo estar presentes frases hechas, sino pensamientos e ideas que contribuyan a engrandecer nuestras aseveraciones y nuestra autoridad en la escritura. Un académico no está excepto de estas exigencias porque el arte de escribir también está presente en los trabajos científicos. La ciencia precisa de conocimientos rigurosos, objetivos y receptivos a la crítica.5

Los aportes científicos requieren de precisión al presentar los resultados, ellos deben de estar distantes de lo fugaz y lo impreciso.

Sin libros y revistas, sin artículos, ponencias o informes de investigación, la ciencia moderna resultaría inconcebible. Es, por lo tanto, imprescindible para cualquier científico, investigador, profesional o estudiante, el dominio del lenguaje escrito y de sus diferentes formas en el ámbito de la comunicación científica.

En el lenguaje científico las frases deberán ser exactas y claras, porque las largas fatigan el espíritu, distraen la atención y terminan por apartar la visión del objetivo principal. El dominio de la expresión escrita y la formación académica sólida es difícil; aunque muchas personas poseen una considerable experiencia acumulada, al respecto Charles Darwin, confesaba al final de su vida «todavía tengo la misma dificultad que antes para expresarme clara y concisamente.»6

Si el genio -según expresión conocida- es hijo en gran parte de la paciencia, si los grandes del mundo literario deben, asimismo, su grandeza a la capacidad de trabajo; fácil será comprender que el reto para el académico y el profesional radica en la creación de su estilo propio de escritura, sobre todo si se considera que en el arte de escribir está la perpetuidad de su trabajo a las futuras generaciones.

Referencias bibliográficas

1. Alfonso Sánchez I. Un mensaje para quienes escribir es algo insignificante [Editorial]. Acimed 1999; 3(2):77-9.
2. Martín Vivaldi G. Del pensamiento a la palabra. Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del estilo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1970:16-7.
3. Lasso de la Vega J. Técnicas de investigación y documentación: normas y ejercicios. 2 ed. Madrid: Paraninfo, 1980:288-31.
4. Toro Gilbert M de. Pequeño Larousse Ilustrado. París: Laurousse, 1964:1646.
5. Sabino CA. Cómo hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos. Santa Fe de Bogotá: Panamericana, 1996:8.
6. Darwin CH. Recuerdos del desarrollo de mis ideas y carácter. Barcelona: El Laberinto, 1983:125.
Recibido: 8 de mayo del 2001. Aprobado: 25 de mayo del 2001.
Lic. Ileana R. Alfonso Sánchez. Especialista en Información Científico Técnica y Bibliotecología. Red Telemática de Salud en Cuba (INFOMED). Correo electrónico: ileana@infomed.sld.cu
Indice Siguiente

martes, 19 de febrero de 2013

El arte de escribir. Clase magistral. - Los Manuscritos del Caos

Todo el crédito a su autor y publicador. Yo lo reproduzco por su valor educativo.

Fuente:

http://losmanuscritosdelcaos.blogspot.com.es/2009/03/el-arte-de-escribir-clase-magistral.html

Texto:


Empezamos la semana con una clase magistral. Espero vuestros comentarios a las palabras de André Maurois, seudónimo de Emile Herzog, novelista y ensayista francés (1885-1967)



El arte de escribir, por André Maurois.


Usted desea aprender a escribir. Tiene razón. De nada sirve tener las ideas justas si uno no sabe expresarlas debidamente. Ni las palabras, ni la elocuencia misma, son suficientes, porque las palabras se desvanecen. Un escrito perdura: aquellos a quienes va dirigido pueden volver a leerlo, meditarlo. Queda para ellos como una imagen del autor. Una relación bien readaptada, bien escrita, está en la base de más de una gran carrera.

Para escribir bien hay que poseer cultura. No es necesario estar al corriente de la literatura más moderna. Es mejor el conocimiento de los grandes clásicos, que suministra citas y ejemplos, introduce a una asociación secreta y poderosa, esta misteriosa francmasonería de los hombres cultivados que uno encuentra tan frecuentemente entre los médicos, los ingenieros y los escritores. Sobre todo, la cultura nos da vocabulario. Uno no escribe con los sentimientos, sino con las palabras. Usted debe conocer suficientes de ellas y haber penetrado su sentido exacto. De lo contrario las empleará inadecuadamente, el lector no le comprenderá.

La Academia Francesa pasa una sesión entera definiendo tres o cuatro palabras. Esto no es jamás tiempo perdido. Por falta de un lenguaje preciso, todo un pueblo puede ser lanzado en prosecución de objetivos vagos que no merecen ser perseguidos. Por lo tanto, busque en los diccionarios –y sobre todo en el Littré– que darán ejemplos preciosos. Cada vez que usted ignore el sentido de una palabra, búsquelo. Lea los grandes autores. Vea cómo, con las palabras que usa todo el mundo, él sabe crear un estilo. ¿Cuáles autores? Moliere, el cardenal de Retz, Saint Simón, Voltaire, Diderot, Chateaubriand, Hogu. Ensaye a descubrir el secreto de cada uno de ellos y las fuentes de su maestría.

No ensaye tener usted mismo un estilo. Ya vendrá solo si usted se forma a la vez un rico vocabulario y fuertes pensamientos. Aquello que uno concibe bien se enuncia claramente.

Guárdese de lo rebuscado y pedante. Nada echa a perder más un estilo que la vanidad. Diga simplemente lo que tenga que decir.
Valery ha dado este consejo: «De dos palabras, hay que escoger la menor». Es decir, la menos ambiciosa, la menos ruidosa, la más modesta. Prefiera siempre la palabra concreta que designa los objetos, los seres, a la palabra abstracta. «Los hombres», viene mejor que «la humanidad, «tal hombre«, es mejor que «los hombres». Las palabras abstractas son útiles, aun necesarias, pero pronto hacen que el lector vuelva a lo concreto. Con las palabras abstractas uno puede probarlo todo, pero no realizar nada.

Prefiera siempre el sustantivo y el verbo al adjetivo. Más tarde aprenderá a manejar éste como lo han hecho Chateaubriad y Proust, pero es difícil.

El filósofo Alain, que fue un gran profesor, dio este consejo: «Reducir los preparativos al mínimo. Es decir, no os preguntéis por largas horas ¿Como comenzar?, sino comenzad. La primera frase sugerirá la siguiente. Los pensamientos se desarrollarán uno tras otro. Si queréis una trama, no avanzaréis jamás. Si esperáis inspiración, esperaréis en vano. La inspiración nace del trabajo».

Stendhal decía que él tenía que escribir cada mañana, «genio o no genio» y el antiguo autor Plinio expresó «Nulla dies sine linea» (Ni un día sin líneas).
Si uno no se propone sentarse cada día a su escritorio, no para soñar, sino para trabajar, si uno se permite pensar: «esta mañana no me siento bien, estoy indispuesto, en la mañana los trabajos son difíciles», entonces está perdido. Al día siguiente hallará una nueva excusa y la vida pasará entre la haraganería y el fracaso.

¿Podremos dominar las dificultades de lenguaje y estilo, descubrir la frase por una palabra familiar? Sí, porque se habrán adquirido a la vez el gusto y la autoridad necesarios.

Los grandes escritores tienen sus vulgaridades intencionales, los grandes embajadores escriben sus informes humorísticamente y brutalmente concretos. Hay que tratar de imitarlos, de obtener su experiencia y su talento.
No hay que atraer la atención, sino por la precisión vigorosa de las fórmulas, por el ajuste perfecto de las frases a las ideas, por una brevedad compacta y plena. En fin, hay que guardarse, mientras no se sea un maestro, de las frases largas.
Bossuet las usa, pero él era Bossuet. Cuando el señor Caillaux era presidente del Consejo, le dijo a su jefe de gabinete, cuyo estilo le parecía ampuloso: «Escúcheme, una frase francesa se compone de un sujeto, un verbo y un complemente directo, eso es todo. Y cuando necesite un complemento indirecto, venga a buscarme».

Usó así una exageración graciosa y oportuna. Pero, en el fondo, era verdad.

El Arte de escribir de Andre Maurois, de la Academia Francesa, publicado en el diario Clarín el 21.05.64





Fuente: Hilda Lucci, correctora.
12 

Ver comentarios

  1. ¡André Maurois y su 'Historia de Francia y de los franceses'! El escribe tal y como lo cuenta en este artículo, claro y magnífico. Una delicia leerle, y muy útil aprender de él.

    Un beso,
    Responder
  2. Estoy de acuerdo con este hombre, lo que no creo es que lo estén las editoriales y as grandes celebridades de la cultura.
    Pienso que lo mejor es la sencillez pero no todo el mundo está de acuerdo.
    Muy bueno el artículo, gracias por mostrárnoslo.
    Besos!!
    Responder
  3. Cuánta verdad destila este artículo!, creo que todo escritor debiera leerlo. La simplicidad en la escritura es más difícil de lo que parece. Pongo un ejemplo: Un traje bien cortado luce mejor que uno con demasiados adornos. Los adornos pretenden cubrir los defectos.

    Besos,
    Blanca
    Responder
  4. Pues no sé, no sé. Teorizar desde un podio sobre lo que está bien o está mal al escribir, me parece más bien exponer los gustos, ideas y prejuicios de uno mismo. Si todo el mundo siguiera esa especie de reglas fijas gramaticales y adoración de los modelos clásicos que predica Maurois, no existiría el rupturismo, el riesgo, la personalidad intransferible de cada autor. Vamos, que lo primero que me ha venido a la cabeza es esa escena de El club de los poetas muertos, en la que leen en clase cómo medir la perfección de la poesía, según el libro de texto, y el profesor lo califica de basura y pide a los alumnos que arranquen la página.

    (http://www.youtube.com/watch?v=_D-mtCdYgsA).

    Evidentemente, a lo mejor el que está equivocado soy yo.
    Un saludo.
    Responder
  5. Estoy de acuerdo con Mannelig.
    Está muy bien teorizar sobre las reglas de la escritura desde los convencionalismos clasicos, pero un escritor es aquel que es capaz de comunicar lo que piensa o siente sin demasiados rizos literarios.
    No propongo la literatura simplista y despegada de unas ciertas normas, pero después de todo estas están para romperlas con la lanza de la personalidad propia.
    PAZ
    Responder
  6. Que buen hallazgo esta publicación. Me pareció muy enriquecedora y coincido en todo lo expuesto por André Maurois.

    Te dejo un beso grande.:-)
    Responder
  7. Realmente, una clase magistral a tener muy presente.
    ¡Y qué dificil parece escribir con sencillez!
    Responder
  8. De acuerdo en todo. Pero prefiero la escritura cercana, sencilla.Pero no vulgar,claro.

    Maravillosos escritos acaban haciéndose muy pesados por culpa de querer ser muy erudito. Las palabras son para comunicarse, hagámoslo fácil.

    Martikka qué grande eres.
    Responder
  9. En esta ocasión las opiniones parecen ir por dos derroteros: ceñirse a cánones o no hacerlo. Pienso que los grandes escritores que nos precedieron siempre tienen algo interesante que contar, y que sus técnicas y experiencia han de recordarnos que estamos cultivando algo que es un arte, y en él siempre hay maestros. Del alumno depende seguir la brecha abierta o abrir nuevas. A veces se sigue éste último camino pero se vuelve al inicio.
    Responder
  10. Ciertamente coincido con el artículo.
    Escribir sencillo no es nada sencillo. Que el lector entienda exactamente lo que el escritor quierde decir es complejo, pero debe ser la meta.
    A mi modesto entender, claro.
    Responder
  11. Estoy de acuerdo con las opiniones de Blanca Miosi. Todos llevamos incorporados los términos que usualmente usamos familiarmente o en nuestra relación linguística. Y a veces usamos términos que, por no cunsultarlos, nos sorprende cuando quien conoce del tema lo corrige haciendonos ver que su significado no era el que le dábamos. Y aunque llevemos mucho tiempo escribiendo siempre es necesario tener el diccionario a mano par no cometer errores garrafales.
    Responder
  12. Excelente información. Es cierto que el escritor debe ser un gran lector. Respecto a la cultura es una gran batalla en la época que vivimos, vengo de otra generación en la que la cultura era un bien preciado, hoy lo preciado es la ostentación material, "el tener" no el "el Ser". bueno,seguiremos leyendo y escribiendo. Gracias poir hacernos conocer estas reflexiones de semejante intelectual.